 El otro día he publicado en Facebook este retrato del Comandante en Jefe de la Revolución Popular Sandinista CARLOS FONSECA AMADOR, recordando el 40 aniversario de su heroica caída en combate en la selva de Zinica un 7 de noviembre de 1976.
El otro día he publicado en Facebook este retrato del Comandante en Jefe de la Revolución Popular Sandinista CARLOS FONSECA AMADOR, recordando el 40 aniversario de su heroica caída en combate en la selva de Zinica un 7 de noviembre de 1976.
 
								
			
						 El otro día he publicado en Facebook este retrato del Comandante en Jefe de la Revolución Popular Sandinista CARLOS FONSECA AMADOR, recordando el 40 aniversario de su heroica caída en combate en la selva de Zinica un 7 de noviembre de 1976.
El otro día he publicado en Facebook este retrato del Comandante en Jefe de la Revolución Popular Sandinista CARLOS FONSECA AMADOR, recordando el 40 aniversario de su heroica caída en combate en la selva de Zinica un 7 de noviembre de 1976.
 El Arq. Federico Matus Vega resultó ganador de la categoría “Paisajismo Construido” en la Bienal Internacional de Arquitectura de Costa Rica. El Proyecto ganador, titulado “JARDIN VERTICAL Y HORIZONTAL”, es una “escultopintura” de piedras naturales y concreto policromado con técnica al fresco, integrados a jardines, flores y plantas ornamentales, que ocupa una superficie total de casi 350 metros cuadrados.
El Arq. Federico Matus Vega resultó ganador de la categoría “Paisajismo Construido” en la Bienal Internacional de Arquitectura de Costa Rica. El Proyecto ganador, titulado “JARDIN VERTICAL Y HORIZONTAL”, es una “escultopintura” de piedras naturales y concreto policromado con técnica al fresco, integrados a jardines, flores y plantas ornamentales, que ocupa una superficie total de casi 350 metros cuadrados.
 Todo el conjunto pictórico monumental del pintor nicaragüense FRANCISCO PANTOJA GONZALEZ, realizado en el 1990 en la Iglesia de la Inmaculada Concepción en WASLALA, Región Autónoma Caribe Norte, Nicaragua, ha sido destruido.
Todo el conjunto pictórico monumental del pintor nicaragüense FRANCISCO PANTOJA GONZALEZ, realizado en el 1990 en la Iglesia de la Inmaculada Concepción en WASLALA, Región Autónoma Caribe Norte, Nicaragua, ha sido destruido.
Se ha perdido así uno de los más importantes testimonios artísticos del mensaje universal del Concilio Vaticano Segundo y de Papa Juan XXIII en América Latina…..
 Udite, udite, o rustici  attenti non fiatate:
Udite, udite, o rustici  attenti non fiatate:
“MOMEIDE” sono quadri epici  della cultura mediterranea dipinti dal pittore e filosofo Momò tra il secondo e il terzo millennio d.C. che narrano del viaggio mitologico dello stesso Momò, eroe siculo figlio di Calascibetta, fuggito dopo la ricaduta della città di Mediolanum nel regno Padano…
 De los mosaicos nicaragüenses esto es el n.1, históricamente, simbólicamente y estéticamente es el más impresionante, significativo, valioso e importante en la Historia del Arte Público en Nicaragua. Es uno de los primeros grandes mosaicos del mejor mosaiquista de Nicaragua, el maestro LEONEL CERRATO, realizado entre 1991 y 1992 y titulado “EL PEQUEÑO EJERCITO LOCO”.
De los mosaicos nicaragüenses esto es el n.1, históricamente, simbólicamente y estéticamente es el más impresionante, significativo, valioso e importante en la Historia del Arte Público en Nicaragua. Es uno de los primeros grandes mosaicos del mejor mosaiquista de Nicaragua, el maestro LEONEL CERRATO, realizado entre 1991 y 1992 y titulado “EL PEQUEÑO EJERCITO LOCO”.
 En el 2011 he pintado 17 cuadros inspirados a los 17 cuentos de “EL LLANO EN LLAMAS” de Juan Rulfo, y ahora una estudiante de España está preparando su “Tesis Doctoral sobre EL LLANO EN LLAMAS y las pinturas que se han desprendido de los cuentos” …y así que me envía “unas preguntas para ver si es posible que las conteste” y “ya en meses próximos, le haré llegar los avances del análisis de los cuentos y las pinturas”.
En el 2011 he pintado 17 cuadros inspirados a los 17 cuentos de “EL LLANO EN LLAMAS” de Juan Rulfo, y ahora una estudiante de España está preparando su “Tesis Doctoral sobre EL LLANO EN LLAMAS y las pinturas que se han desprendido de los cuentos” …y así que me envía “unas preguntas para ver si es posible que las conteste” y “ya en meses próximos, le haré llegar los avances del análisis de los cuentos y las pinturas”.
 El próximo sábado 30 de abril vamos a recordar a nuestro querido Poeta Comandante Tomás Borge Martínez en el cuarto aniversario de su partida. Yo no sé si fue casualidad, pero en estos días he finalmente terminado su segundo retrato, que he modificado cien veces, hasta que al fin he logrado este cuadro que presento hoy aquí, y que obviamente dedico a este cuarto aniversario. (el primer retrato lo pueden ver aquí )
El próximo sábado 30 de abril vamos a recordar a nuestro querido Poeta Comandante Tomás Borge Martínez en el cuarto aniversario de su partida. Yo no sé si fue casualidad, pero en estos días he finalmente terminado su segundo retrato, que he modificado cien veces, hasta que al fin he logrado este cuadro que presento hoy aquí, y que obviamente dedico a este cuarto aniversario. (el primer retrato lo pueden ver aquí )
 Hace poco menos de 10 años entre el Comandante Edén Pastora y el subscrito surgió la idea de pintar una serie de murales que representaran la legendaria “TOMA DEL PALACIO” por parte del Frente Sandinista de Liberación Nacional el 22 de agosto de 1978. Luego, platicando con el Director del INC Arq. Luis Morales Alonso sobre esta idea, se planteó la posibilidad de realizar estas obras en el salón de entrada del Palacio de Cultura,
Hace poco menos de 10 años entre el Comandante Edén Pastora y el subscrito surgió la idea de pintar una serie de murales que representaran la legendaria “TOMA DEL PALACIO” por parte del Frente Sandinista de Liberación Nacional el 22 de agosto de 1978. Luego, platicando con el Director del INC Arq. Luis Morales Alonso sobre esta idea, se planteó la posibilidad de realizar estas obras en el salón de entrada del Palacio de Cultura,
 Esto es mi segundo retrato de Papa Francisco que he pintado en este año 2016. En realidad es casi igual al primero, con algunas pequeñas variaciones en la composición de la paloma y en el color, debido al cambio del fondo de dorado a azul. (el primer Retrato de Papa Francisco lo pueden ver aqui)
Esto es mi segundo retrato de Papa Francisco que he pintado en este año 2016. En realidad es casi igual al primero, con algunas pequeñas variaciones en la composición de la paloma y en el color, debido al cambio del fondo de dorado a azul. (el primer Retrato de Papa Francisco lo pueden ver aqui)
 Entre 1995 y 2014 he pintado 4 cuadros inspirados a las famosas  “Isla de los muertos” del pintor suizo Arnold Böcklin.
Entre 1995 y 2014 he pintado 4 cuadros inspirados a las famosas  “Isla de los muertos” del pintor suizo Arnold Böcklin.
Nada más que mi búsqueda fue más bien hacia la vida y hacia los problemas de la vida que caracterizan la época contemporánea, pensando en lo particular a Italia.
 La reconstrucción del Centro Histórico de Managua en lo general nos parece muy buena, pues esta era quizás la única ciudad en el mundo que le daba la espalda al lago, con una costa que se había transformado en algo parecido a los círculos del infierno.
La reconstrucción del Centro Histórico de Managua en lo general nos parece muy buena, pues esta era quizás la única ciudad en el mundo que le daba la espalda al lago, con una costa que se había transformado en algo parecido a los círculos del infierno.
En pocos años el nuevo Gobierno Sandinista ha realizado un verdadero milagro, ahora esta zona se ha transformado en la más bella, la más segura y la más atrayente de la ciudad.
 Continua a leggere
 Malecón de Managua, Nicaragua, PUERTO SALVADOR ALLENDE, obras pictóricas del Museo del PRADO – Madrid del 1 de abril al 31 de Mayo 2016
Malecón de Managua, Nicaragua, PUERTO SALVADOR ALLENDE, obras pictóricas del Museo del PRADO – Madrid del 1 de abril al 31 de Mayo 2016
La idea NO me convencía para nada: tenía miedo a la solita expo de “apariencia” tipo disneylandia, imágenes de plástico con el agravante de estar colocadas en “contraluz” frente al lago.
 Esta es la traducción al español de un artículo publicado en la revista mensual “MISSIONI FRANCESCANE” de los Frailes Menores de Asís, Italia.
Esta es la traducción al español de un artículo publicado en la revista mensual “MISSIONI FRANCESCANE” de los Frailes Menores de Asís, Italia.
Es una reflexión sumamente importante para ubicar las obras del Riguero en su contexto y valor real a nivel latinoamericano y mundial, y por esto aconsejamos a todos su lectura.
 El año pasado fue “sabático” para este BLOG www.labottegadelpittore.it . Y entonces varios cuadros realizados en el 2015 no pude publicarlos. Y fue una óptima decisión, pues estuve retocándolos hasta casi el otro día, pues uno siempre encuentra “mejoras” posibles, aunque al fin no siempre sean ciertas.
El año pasado fue “sabático” para este BLOG www.labottegadelpittore.it . Y entonces varios cuadros realizados en el 2015 no pude publicarlos. Y fue una óptima decisión, pues estuve retocándolos hasta casi el otro día, pues uno siempre encuentra “mejoras” posibles, aunque al fin no siempre sean ciertas.
 Cuando nos miramos directo en la profundidad de los ojos, el gallo de pelea y yo, se me ocurrió la idea de pintar algo grandioso y poderoso. Pero no como los efectos especiales de las películas gringas de última generación, sino con las medidas de los creadores de llanura, del llano, del llano en llamas, que saben lo que separa lo humanamente auténtico de lo inauténtico.
Cuando nos miramos directo en la profundidad de los ojos, el gallo de pelea y yo, se me ocurrió la idea de pintar algo grandioso y poderoso. Pero no como los efectos especiales de las películas gringas de última generación, sino con las medidas de los creadores de llanura, del llano, del llano en llamas, que saben lo que separa lo humanamente auténtico de lo inauténtico.