Recientemente hemos logrado traer de vuelta desde la bodega de mi taller en Italia, en donde estaban guardados, 38 bocetos originales para varias pinturas murales de la Revolución Popular Sandinista en los años 80s.
Son 38 bocetos auténticos muy importantes, únicos, que representan una época extraordinaria e irrepetible,
que hemos conseguido rescatar de un lugar inapropiado y húmedo y en alguna forma “restaurar” y reforzar con soportes de papel de tela.
Ahora nuevamente en Nicaragua estas obras podrían enriquecer quizás un Museo de la Revolución Sandinista, o bien el auspiciado Centro Cultural Decolonial “Padre Uriel Molina Oliú” en el Barrio Riguero de Managua o en alguna Universidad o institución.
De todas estas importantes obras, cuatro consideramos que son verdaderas joyas graficas realizadas por el suscrito en medio del fuego revolucionario de los calientes años 80, con el fin de activar didácticamente primero la “Brigada Muralista Rodrigo Peñalba”, luego el “Curso Preparatorio de Arte Mural” hasta al fin crear la nuevísima “Escuela Nacional de Arte Publico Monumental David Alfaro Siqueiros” (ENAPUM-DAS) en los predios del Ministerio de Cultura, antigua mansión Luis Somoza aquí en Managua, como primer experimento continental de didáctica/productiva incluida en los planes educativos nacionales.
Eran, por lo tanto, bocetos de elocuencia expresiva, como proposiciones categóricas para convencer, fascinar, consensuar, luchar en la Revolución para crear una TRADICION MURALISTA, a nivel didáctico y productivo, prácticamente casi inexistente: para concretar el sueño interrumpido del maestro Rodrigo Peñalba de crear un Arte Publico nacional y popular nicaragüense de calidad. excelencia y trascendencia universal.
El primer gran boceto es el de la Resurrección en la iglesia Santa María de los Ángeles del Barrio Riguero en Managua, que es el fruto de toda una elaboración colectiva teologico-filosofico-politica, pero con una contundente intención plástica de ampliación y evolución de las teorías mexicanas sobre la “POLIANGULARIDAD”, la “INTEGRACION PLASTICA” y la “METODOLOGIA DEL TRABAJO COLECTIVO”.
También fue el desafío de representar la Historia de Nicaragua interpretada a través del alma de la Revolución Popular Sandinista, directamente inspirada por el “Gaudium et Spes” del Concilio Vaticano II, por la Teología de la Liberacion y, pues, por las mismas palabras y obras de Jesús.
El segundo boceto, es el que se refiere al mural en la fachada de la Casa Nacional de la organización de mujeres sandinistas AMNLAE (reparto San Juan detrás de la ex UCA en Managua). Se trata de un mural que me gusta llamar del “SI, SE PUEDE”, pues por primera vez involucramos fragmentos de MOSAICO, de CERAMICA ROBIANA y de ENSAMBLAJE a nivel demostrativo, indicativo (de un camino posible) y justificativo y persuasivo del Proyecto de Escuela de Arte Público para el que estábamos buscando financiamientos en Italia……. y que lo logramos! Fue, por lo tanto, un mural de la Revolución, de los nicaragüenses…pero con el ojo puesto al exterior.


La esculto-pintura de la Casa Nacional AMNLAE en Managua
Este tercer boceto, sobrevivido en pésimas condiciones y que hemos logrado poner en seguridad con “restauraciones” de emergencia, se refiere a un mural o manta móvil de AMNLAE, con el ojo puesto totalmente en el interior de la Revolución, para rodear la tarima de los 9 comandantes, al fondo, con una masa de mujeres llevando la manta del FSLN como visión filosófica, espiritual, cultural, artística y poética del mundo antes que se transformara en Partido Político.
Este fue un trabajo didáctico-productivo en donde con los estudiantes usamos por primera vez la pistola de aire o aerógrafo para pintar una obra que llamábamos “DE INTERVENCION MILITANTE” en función totalmente mirada a los funcionarios institucionales de la Revolución para que apoyaran nuestro Proyecto de Escuela de Arte Público.
Era el momento que necesitábamos una base sólida, segura y decidida para convencer a los financiadores en Italia…que, como decimos, lo logramos hasta sobrando las necesidades reales.

Mural móvil 7° Aniversario AMNLAE en Managua
El cuarto grande boceto histórico representa “EL BUEN GOBIERNO” sandinista y la pintura mural realizada representa la “funcionalidad” poética, estética y metodológica del trabajo en sinergia con el mural del frente que es el “Mal Gobierno de America Latina” del maestro Aurelio C. con el que trabajamos felizmente juntos por un largo periodo

Detalles de las pinturas murales en Siena-Italia y en Managua-Nicaragua
“El buen Gobierno” es también un grito desesperado, un acto de dignidad y un abierto desafío a otros dos buenos gobiernos: el de Ambrogio Lorenzetti en Siena y el de Diego Rivera en México : un deseo de demostración mundial de la madurez estético-iconográfica del Movimiento Muralista Nicaragüense y una desesperada declaratoria de vida de este Movimiento en el momento en que evidentemente se estaba iniciando el derrumbe del Proyecto didáctico – productivo de nuestra escuela, pues en los aires se podía ya percibir la total incomprensión de la trascendencia del mismo por parte de varios de los altos funcionarios de Cultura con síndrome de Hubris y también por parte de algunos de los mismos cooperantes oportunistas italianos del Proyecto, con visión egocéntrica y eurocentrista y nada “cristiana, socialista y solidaria”.

