El día 24 de mayo 2025, se impartió el conversatorio CREACION Y CONSERVACION DEL MURALISMO Y ARTE PUBLICO EN NICARAGUA por los maestros Sergio Michillini pintor muralista y Omar Gómez, especialista en Restauración del Patrimonio Nacional, del ICPJ. Participaron estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas de Caribbean Unity de Bluefields , del Centro cultural José
Coronel Urtecho, y de la Escuela Nacional de Artes Plásticas La Escuela Nacional de Artes Plásticas” Rodrigo Peñalba” de Managua.
Esto es el borrador de los APUNTES del maestro Sergio Michilini para el Conversatorio, con respectivos LINKS para que los estudiantes puedan profundizar sobre los temas tratados.
3 POSTULADOS CATEGORICOS proposiciones o principios
1)-
D.A.Siqueiros
“NO HAY MAS RUTA QUE LA NUESTRA”
LA CIUDAD IDEAL
El documento de Siqueiros describe la importancia de la pintura mexicana moderna como el primer brote de reforma profunda en las artes plásticas contemporáneas a nivel mundial. Señala que México fue el primer país donde los artistas aplicaron colectivamente la reconquista de las grandes formas sociales de expresión en las artes plásticas, desaparecidas desde el Renacimiento, estableciendo las bases para un nuevo arte público y funcional moderno.
Cada civilización humana ha expresado su ARTE PUBLICO MONUMENTAL (lo fundamental) y Artes Plasticas/artesanías de pequeño formato comercial (secundario)
LA CIUDAD IDEAL cada civilización humana ha expresado si ideal de ciudad, consecuentes a sus razones religiosas, sociales, económicas y militares.
La ciudad ideal, también conocida como utopía urbana, es un concepto que ha evolucionado a lo largo de la historia, reflejando las aspiraciones y necesidades humanas en cuanto a desarrollo urbano y calidad de vida. La idea central es crear una ciudad que promueva el bienestar físico, social y espiritual de sus habitantes, fomentando la sostenibilidad, la inclusión y la armonía con el entorno.
HAY CIUDADES TURISTICAS, CIUDADES COMERCIALES, INDUSTRIALES, UNIVERSITARIAS, CIUDADES SANTAS O RELIGIOSAS, CIUDADES FORTIFICADAS O MILITARES. CIUDADES PESQUERAS O DE MAR etc. y cada una tiene sus características funcionales y estéticas y necesidades específicas de ARTE PUBLICO MONUMENTAL
En Persia el filósofo medieval Al-Farabi definió la ciudad ideal como una sociedad ordenada en la que todos sus habitantes se ayudan para obtener la felicidad, comparándola a un cuerpo perfecto y sano (ver MEDIDA y LIMITE en Filosofia)
En todas las civilizaciones han trabajado siempre, ombro a ombro:
URBANISTAS, INGENIEROS, ARQUITECTOS, PINTORES, ESCULTORES, HISTORIADORES, JARDINEROS Y ARTESANOS DE LOS VARIAS GREMIOS DE LA CONSTRUCCION.
Muy a menudo eran profesionales de varias especialidades
—————————————————————
DIVISION o DIVORCIO DIDACTICO Y PRODUCTIVO que en las ARTES PLASTICAS ha producido el inicio del desastre
DIVISION DEL TRABAJO que se ha producido a partir de las Revolución Industrial que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona
DIVISION A NIVEL DIDACTICO Y PRODUCTIVO que en las ARTES PLASTICAS ha producido el inicio del desastre
ARQUITECTOS sin formas y colores
PINTORES sin conocimientos estructurales, técnicos y químicos materiales
ESCULTORES lo mismo
PEQUEÑO FORMATO – PEQUEÑAS IDEAS – y DEPROFESIONALIZACION técnica, conceptual y metodológica
La desprofesionalización se refiere a la pérdida o debilitamiento del carácter profesional de una persona o de una profesión, generalmente asociada a la disminución de su estatus, autoridad o influencia. Esto puede ocurrir debido a diversos factores, como la democratización del acceso a la información, la fragmentación del trabajo, o la pérdida de confianza en los profesionales.
ARQUITECTURA PINTURA ESCULTURA ESCENOGRAFIA (teatro, el cine o la televisión…arte del paisaje urbano y extraurbano) y DECORACION ( trait d’union —puente…enlace….conexion …vinculo)—— integración plástica didáctica y productiva ————————
RETOMAR EL LEGADO DE LOS GRANDES MAESTROS MEXICANOS, el “NO HAY MAS RUTA” QUE LA DE LAS GRANDES CIVILIZACIONES HUMANAS para construir LA CIUDAD IDEAL
NICARAGUA en los años Años 80 de RECONSTRUCCION de las ciudades con ideales revolucionarios
1ª idea – FACULTAD o ESCUELA SUPERIOR DE LAS ARTES PLASTICAS INTEGRADAS. (ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA)
Plan B – INVENTAMOS LA ENAPUM DAS años 80 como enlace entre UNIVERSIDADES – ESCUELA DE ARTE – ALCALDIAS E INSTITUCIONES URBANAS
Arte Publico es la base técnica, conceptual y metodológica de todas las artes
NUESTRA ESCUELA NACIONAL DE ARTE PUBLICO MONUMENTAL DAVID ALFARO SIQUEIROS (ENAPUM – DAS) se inspiró en:
- La BOTTEGA o TALLER renacentista con Maestro y ayudantes de varios niveles
- La escuela BAUHAUS fundada en Alemania por Walter Gropius en el 1919…. De integración entre artes plásticas, arquitectura y artesanía.
– La TALLERA SIQUEIROS de Cuernavaca México como industria de producción de Arte Publico - Retomando integralmente el legado del Maestro RODRIGO PEÑALBA que hemos descrito en las tres tesis que refutan lo hasta ahora interpretado sobre su Proyecto Profesional….
1)- El proyecto de Rodrigo Peñalba https://blogosfera.varesenews.it/la-bottega-del-pittore/2017/06/02/el-proyecto-de-rodrigo-penalba/
2)- Rodrigo Peñalba y la “Escuela Romana” https://blogosfera.varesenews.it/la-bottega-del-pittore/2018/01/27/rodrigo-penalba-y-la-escuela-romana/
3)- Rodrigo Peñalba en la iglesia Santo Domingo de Managua https://blogosfera.varesenews.it/la-bottega-del-pittore/2017/03/02/rodrigo-penalba-en-la-iglesia-santo-domingo-de-managua/
ASIÑATURAS DE LA ENAPUM-DAS
PINTURA AL FRESCO TRADICIONAL Y AL SILICATO DE POTASIO;
MOSAICO DE PIEDRAS NATURALES Y DE AZULEJOS;
CERAMICA PREMOLDEADA DE RÉVESTIMIENTO MURAL;
ESGRAFIADO;
ESCULTOPINTURA Y ENSAMBLAJE;
POLIANGULARIDAD e INTEGRACION PLASTICA;
DISEÑOS Y PROYECTOS, METODOLOGIA DEL TRABAJO COLECTIVO.
MEMORIA HISTORICA
Técnicas efímeras
DEMOCRATIZACION DE LA CIUDAD IDEAL
MOVIMIENTO FISICO DEL ESPECTADOR Y DEFORMACIONES POLIANGOLARES
TRABAJAR CON LAS INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS
Y CON LOS PROFESIONALES DEL HURBANISMO, INGENIERIA Y ARQUITECTURA
MANTENIMIENTO Y RESTAURACION
FILOSOFIA
2)-
Gianni Vattimo
“LA RENOVACION DEL MUNDO SOLO PUEDE VENIR DE LATINOAMERICA”
GIANNI VATTIMO (1936 – 2023) POSMODERNIDAD – HERMENEUTICA NIHILISTA – PENSAMIENTO DEBIL (Friedrich Nietzsche 1844 – 1900) – ( Martin Heidegger 1889 – 1976) – (Hans-Georg Gadamer 1900-2002 hermenéutica: Gadamer La hermenéutica en la interpretacion de las arte plasticas ) Heidegger ——————Vattimo “La renovación del mundo solo puede provenir de Latinoamérica”
Años ’60: de una ECONOMIA DE MERCADO a una SOCIEDAD DE MERCADO
Desde la ECONOMIA como uno más de los sectores sociales como la SALUD, la EDUCACION, la FAMILIA, el ARTE etc……….a una SOCIEDAD en donde EL MERCADO DOMINA TODO, y TODO TIENE PRECIO (SALUD, EDUCACION, FAMILIA, ARTE etc… )
Ver PIER PAOLO PASOLINI…..el consumismo
El principio del arquitecto funcionalista Louis Sullivan, adoptado por la escuela Bauhaus “LA FORMA SIGUE A LA FUNCION” se ha transformado en “LA FORMA SIGUE EL MERCADO” (y en el futuro ´posiblemente asistiremo a que el hombre deberá adaptarse a “LAS FORMAS SUGUIEN A LA TECNOLOGIA”……INTELIGENCIA ARTIFICIAL etc)
Nosotros en los años 80 maduramos el principio de….
.“LA FORMA SIGUE EL BUEN VIVIR EN LA MADRE TIERRA”.
Inspirados por la Revolucion que anunciaba el HOMBRE NUEVO, SOLIDARIO, RESPONSABLE, LEAL Y HEREJE en el sentido que el Comandante Tomas Borge expresa en su famoso libro EL ARTE COMO HEREJÍA———- “¡Aquí está Tomás abriendo caminos!” del arte como un acto de rebeldía, cambio, osadía y crítica.
Formulacion conceptual nicaraguense: “LA FORMA SIGUE EL BUEN VIVIR EN LA MADRE TIERRA”.
Y de donde viene el “Buen Vivir?
El Buen Vivir es una propuesta nacida en el mundo indígena como una alternativa al modelo de desarrollo que devasta la naturaleza, arrasa con las culturas y afecta negativamente la calidad de vida de las personas y comunidades.
Los pueblos originarios históricamente han luchado por la defensa de su modo de vida, en armonía y equilibrio con la naturaleza (pachamama / madre tierra) y con la comunidad entendida como las relaciones entre las personas, la familia y el entorno natural. Desde esta perspectiva el Buen Vivir se trata de caminar y practicar una Vida Plena, con presencia en el aquí y ahora (presente), con la conciencia del ser estando y el estar siendo que lleva al disfrute de relaciones sanas en todos planos de la existencia
NO EN EL FUTURO
NO DEL SER HUMANO DOMINANTE
CON LA CONCIENCIA DEL LIMITE
……………………………………………………..
CRISIS DE LA METAFISICA
En Europa termina la “escolastica” corriente teológica y filosófica medieval que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.
TERMINA la rigidez metodológica y el enfoque dogmático de la escolástica e inizia la Filosofia moderna: “il soggetto pensante”
INICIA LA FRACTURA ENTRE LA RAZON Y LA VIDA
INICIA LA CIENCIA MODERNA Y LA BRUTAL SOCIEDAD INDUSTRIAL
Fundadores de la ciencia moderna: Niccolò Copernico -1473 – 1543 / Galileo Galilei-1564- 1642 / Johannes Kepler- Keplero -1571-1630 /-Rene Descartes- Cartesio- 1596-1650.
Principales filósofos del RACIONALISMO——1)- RENE DESCARTES – CARTESIO-– 1596-1650 / 2)- SPINOZA BARUCH – ESPINOSA—-1632 – 1677 /3)- LEIBNIZ GOTTFRIED WILHELM —1646-1716
Ilustración o Siglo de las Luces, fue un movimiento cultural e intelectual en Europa en el siglo XVIII. Se caracteriza por la importancia de la razón y el conocimiento como motores del progreso, buscando la liberación de la ignorancia y el establecimiento de una sociedad más justa y racional. Montesquieu (1689-1755): Voltaire (1694-1778) Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) Immanuel Kant (1724-1804) etc
Y Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) fue el filósofo más notable del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado incluso la «conciencia de la modernidad».
FILOSOFIA DE LA SOSPECHA — siglo XIX de la sospecha: económico/social, religiosa, cultural : FEUERBACH 1804-1872—–MARX1818-1883——NIETZSCHE 1844-1900—–FREUD 1856-1939-
FILOSOFIA DE LA CRISIS – ARTUR SCHOPENHAUER -1788-1860- MILITANTE DEL PESIMISMO
EXISTENCIALISMO—– SOREN KIERKEGAARD-1813-1855 / FRIEDRICH NIETZSCHE-1844-1900 Crisis de la razón ilustrada / MARTIN HEIDEGGER-1889-1976 / JEAN PAUL SARTRE -1905 – 1980 / SIMONE DE BEAUVOIR-1908 – 1986 / ALBERT CAMUS-1913-1960
El 12 de diciembre de 1871,
Friedrich Nietzsche (1844 – 1900) entregó al editor E. W. Fritsch su tesis doctoral para inmediata publicación.
Se titulaba “El nacimiento de la tragedia” – NIETZSCHE (El origen de la tragedia. Apolo Dionisio) …..este libro es fundamental para los artistas plásticos: https://educacion.seducoahuila.gob.mx/wp-content/uploads/2023/08/El-nacimiento.pdf
MEDIDA –——-En la filosofía presocrática, el concepto de “medida” es central, especialmente en la escuela de los sofistas. Protágoras, c. 485 a. C.- c. 411 a. C. un sofista prominente, formuló la idea de que “el hombre es la medida de todas las cosas”.
PERO:………… El hombre es concebido como un elemento más de la naturaleza y no el centro. La naturaleza es una totalidad ordenada, un cosmos que está sometido a un orden, a un conjunto de leyes que hace que se comporte de un modo determinado.
LIMITE
En la filosofía presocrática, la idea de “límite” (o más precisamente, la distinción entre “límite” y “lo ilimitado”) juega un papel fundamental en la búsqueda del principio fundamental del universo
Los pitagóricos:
Los pitagóricos veían el número como el principio fundamental, y la oposición entre el límite y lo ilimitado como el origen de la unidad y de los demás números
Anaximandro:
Para Anaximandro, el arjé, o principio fundamental, no era un elemento tangible, sino “lo ilimitado” (ápeiron), lo indefinido, sin límites ni cualidades específicas. De este “límite” indefinido, según Anaximandro, se originaba el universo.
Empédocles:
Empédocles, aunque no centrado en el concepto de límite como los pitagóricos, sí postuló la existencia de fuerzas opuestas, como el “amor” y el “odio”, que se encargaban de mezclar o separar los cuatro elementos fundamentales (agua, aire, fuego, tierra). Estas fuerzas podían verse como una forma de límite, ya que definían los límites de la mezcla y separación de los elementos.
Heráclito:
Si bien Heráclito no se enfocó directamente en el concepto de límite como los pitagóricos o Anaximandro, su idea de la “Pele” (lucha, conflicto) y el constante cambio y devenir de la naturaleza, puede interpretarse como una forma de límite. La naturaleza, según Heráclito, no es estática, sino que está en constante movimiento y transformación, definida por la tensión entre fuerzas opuestas.
evolución lineal (de simple a complejo)
Filosofía de la historia de Hegel:
Hegel desarrolló una visión de la historia como un progreso lineal hacia la realización de la libertad y el espíritu humano.
Pensamiento evolucionista de Darwin:
La teoría de la evolución de Darwin también puede interpretarse como una forma de desarrollo lineal, donde las especies evolucionan a lo largo del tiempo hacia formas más complejas.
Pensamiento progresista:
El movimiento progresista, que busca mejorar la sociedad a través de la acción política, también se basa en una visión lineal del progreso.
CIENCIA
CRISTIANISMO
CONTRARIO A GENESIS que …..Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y ejerza dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados, sobre toda la tierra, y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra.
EVOLUCION NO LINEAL ramificación y adaptación a diferentes entornos y circunstancias. Esto significa que las especies no se extienden para dar paso a otras, sino que pueden coexistir y evolucionar de manera diversa, dando lugar a nuevas especies.
Civilizacion MAYA ….cambios y variantes a lo largo del tiempo, proceso MULTILINEAL y complejo, con diferentes ciudades y regiones adoptando estrategias de desarrollo variadas
No FINALIDAD …. Si FIN e y en el pin la propia FORMA
TERMINACIÓN….
CÍRCULO DEL TIEMPO
“Ripensamento” en la Pintura
replanteamiento · ocurrencia tardía. reconsideración f. reimaginación ……… reflexión · duda · cambio de opinión ·
Un PENTIMENTO (en italiano, plural pentimenti, de pentirsi: arrepentirse) es una alteración en un cuadro que manifiesta el cambio de idea del artista acerca de aquello que estaba pintando.Según el significado formal del término, se trata, por tanto, de un ARREPENTIMIENTO.
A M E R I C A L A T I N A
José Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 27 de febrero de 1882-Ciudad de México, 30 de junio de 1959) fue un abogado, político, escritor, educador, funcionario público, pedagogo y filósofo mexicano
“LA RAZA COSMICA” https://www.ingenieria.unam.mx/dcsyhfi/material_didactico/Literatura_Hispanoamericana_Contemporanea/Autores_V/VASCONCELOS/RA.pdf
es un ensayo publicado en Madrid (España) en 1925[1] por el filósofo y académico mexicano José Vasconcelos Calderón, entonces secretario de Educación Pública (1921-1924) y candidato presidencial de su país en 1929.
ESTETICA LATINOAMERICANA Teologia Filosofia Etica y Estetica de la liberación
ENRIQUE DUSSEL LIBROS GRATIS en internet
ESTÉTICA DE LA LIBERACIÓN LATINOAMERICANA
Ver YOUTUBE
ESCRIBIR critica de arte
La crítica de arte es un análisis y evaluación de obras de arte, artistas o exposiciones. Su objetivo es comprender la obra de arte, su contexto y significado, y establecer su importancia en la historia del arte.
HISTORIA DEL ARTE DE NICARAGUA Y AMERICA LATINA
(tres tesis sobre Rodrigo Peñalba)
3)-
“EL BUEN FRESCO (affresco) ES LA MADRE DE TODAS LAS TECNICAS PICTORICAS”
Cennino Cennini (1370-1440) decía que El fresco “ES LO MAS DULCE Y ENCANTADOR OBRAR QUE EXISTE” porque da una emoción y una satisfacción extraordinarias.
Materiales química
aglutinantes, sustancias que mantienen unidos los pigmentos y los adhieren al soporte, formando la película de pintura
orgánicas – naturales:
– Aceite de linaza para oleo
– Cera de abejas para encáustica
– Goma arábiga para acuarela
– El huevo y la caseína para tempera
o sintéticas: acrilico vinílico
a unión química del ligante con el soporte (silicatización
– Buen Fresco
– Pintura mineral Silicato de Potasio Keim
– Ceramica lusitana de azulejos
– Ceramica Robbiana en relieve
-Mosaico con teselas de piedras naturales o azulejos….depende si se utilizan aglutinantes plásticos o la unión química de cemento y cal
PINTURA DE COLOR —- COLORES DE LUZ
“Pintura de color”, es decir, la que sitúa el “color constructivo” en el centro de su investigación…donde el tema se convierte en un “pretexto” (y no en un “fin”) para descubrir nuevos ritmos, acuerdos, disonancias, etc…..un nuevo orden interno a la obra, que se vuelve “autónoma” respecto al tema representado, como por ejemplo en Cézanne donde, entre paisaje, naturaleza muerta o figura no hay mucha diferencia…
Son esencialmente los cuatro colores con los que según PLINIO EL VIEJO se creó la maravillosa pintura de Apeles y de la antigua Grecia, y de la que tenemos un pálido testimonio en las pinturas de Fayum: OCRE, TIERRA ROJA, BLANCO Y NEGRO.
Con estos cuatro colores podrás obtener TODAS las variaciones cromáticas de una PINTURA A COLOR:
Los colores “PRIMARIOS” son ROJO (TIERRA ROJA), AZUL (BLANCO CON UN POCO DE NEGRO) y AMARILLO (OCRE AMARILLO)
Los colores “SECUNDARIOS”: NARANJA (ROJO TIERRA CON OCRE), VERDE (OCRE CON NEGRO Y BLANCO), MORADO (ROJO TIERRA CON NEGRO Y BLANCO).
De esta forma se pueden obtener TODOS los colores CÁLIDOS y FRÍOS, SECUNDARIOS Y COMPLEMENTARIOS.
contrastes de
claros y oscuros
luz y sombra
cálidos y fríos
primarios y complementarios
transparente-opaco
etc-
PRIMER VIOLIN
Encausticas de FAYUM, (azul Egipcio)
Los frescos de BONAMPAK (azul maya)
Jose Clemente OROZCO
Reflexiones sobre el “color” en la Pintura https://blogosfera.varesenews.it/la-bottega-del-pittore/2012/11/29/reflexiones-sobre-el-color-en-la-pintura/
Momentos para el ARTE PUBLICO:
En los periodos convulsionados socialmente, de perturbación de la vida cotidiana, de conflictos, crisis económicas etc como los que vivimos en los ’80, cuando creamos la ENAPUM DAS se necesitaba una Arte Publico activo – eficaz – rápido – audaz – ágil – afirmativo – sobrio – elocuente , vibrante y persuasivo
Mientras que, en los periodos de PAZ, como los que estamos viviendo actualmente en Nicaragua se necesitan Artes Publicas contemplativas, reflexivas, profundas y de altísima calidad. Estos son los periodos en los que podemos aprovechar para observar – reflexionar – experimentar – estudiar y desarrollar el PENSAMIENTO CRITICO LIBRE Y CREATIVO CON UNAS OBRAS QUE PUEDEN DESAFIAR EL TIEMPO Y PROYECTARSE A NIVEL MUNDIAL.