Escultopintura del “BUEN VIVIR” en Varese – Italia

Entre finales de septiembre e inicios de octubre de este año 2025 hemos felizmente reconstruido la policromía de la escultopintura “OREY MOMO Y ARAINHA” de Oggiona con Santo Stefano, provincia de Varese en Italia, obra realizada en el 2009 con modelado directo en cemento y ensamblaje de objetos varios de artesanias y tradiciones.

Para la reconstrucción pictórica hemos sutilmente modificado la policromía original, casi perdida y ya con un espíritu diferente de aquellos tiempos, pero buscando el mismo pathos expresivo.

Utilizamos la técnica de los Silicatos de Potasio Keim llamados también Pintura Mineral o Fresco Moderno, pues no utiliza pegamentos, colas o adhesivos para fijar los pigmentos al soporte, sino una reacción química que los transforma en parte del mismo soporte mineral.

Sucede algo parecido a la carbonatación del Buen Fresco tradicional: una reacción química que convierte el mortero fresco y húmedo en una capa sólida y resistente, similar a la roca, haciendo que la pintura se vuelva parte integral de la pared. La ventaja de los Silicatos de Potasio Keim es que la reacción química se puede dar en cualquier tipo de soporte mineral, como por ejemplo el hormigón, la piedra, el mármol, el vidrio etc.

La escultopintura “OREY MOMO Y ARAINHA” es una obra importante en mi carrera, pues tenía que ser solamente “uno de los inicios” de un novedoso recorrido hacia la escultura policromada del nuevo milenio.

Mas allá del estilo a la manera ”neogótica” de Antoni Gaudí, en el camino de la “escultopintura” de David Alfaro Siqueiros y superando “la forma sigue a la función” o sea “la función determina la forma” de la Bauhaus (que el sistema capitalista neoliberal ha transformado en “la forma sigue el mercado” o sea “el mercado determina la forma” sin tomar en cuenta el ser humano), en “OREY MOMO Y ARAINHA” de Oggiona se quiere experimentar “LA FORMA SIGUE EL BUEN VIVIR” que es una cosmovisión de origen indígena latinoamericana que promueve la vida en armonía y equilibrio entre las personas, la comunidad y la naturaleza y que busca el bienestar integral, la satisfacción de necesidades básicas y la vida digna sin la lógica de la acumulación material del consumismo. Se enfoca en la reciprocidad, la solidaridad, la justicia y el desarrollo comunitario, replanteando el concepto de progreso más allá del crecimiento económico.

“OREY MOMO Y ARAINHA” es una tentativa de trasplantar una forma filosófica muy avanzada humanamente en una sociedad todavía encadenada a los viejos y obsoletos paradigmas usureros del neoliberalismo.

Los pueblos, las gentes, los ciudadanos como los de Oggiona S.Stefano, de Italia y de Europa podrían seguramente estar viviendo creativamente su “buen vivir” si no fuera que los gobiernos y los poderosos de estos rincones del mundo están yendo marcha atrás, en dirección contraria a la del sentido común, hacia la barbarie, la incultura, la violencia, la bestialidad y hacia la destrucción de la vida en la tierra.

La “ESTETICA DEL BUEN VIVIR” se refiere a una filosofía de vida que valora la armonía, el equilibrio y la satisfacción de las necesidades de manera sostenible, tanto individual como colectivamente y en relación con la naturaleza. Originada en los pueblos indígenas de América del Sur, como el “Sumak Kawsay” en quechua, esta concepción critica la búsqueda de la felicidad a través del consumismo material y el crecimiento ilimitado. Busca una vida plena basada en el bienestar, la solidaridad, la reciprocidad y la convivencia pacífica.

Aquí, en nuestro caso de la escultopintura “OREY MOMO Y ARAINHA” hemos buscado de “sacralizar” algo común y corriente como es una barbacoa para el asado: un dispositivo con la parrilla de metal donde se cocina, idealmente con brasas de leña de un fuego lento.
Esta “sacralización”, la de darle un carácter sagrado a algo como una barbacoa, es un insuflar un carácter mágico y ritual a la escultopintura a través de formas, texturas y colores.
Una policromía predominantemente pictórica que se metamorfosea en formas tridimensionales al acercarse a la barbacoa hasta percibir todo el resplandor mágico de la escultura. Esta es una forma expresiva que se origina metodológicamente desde la “POLIANGULARIDAD” e que toma en consideración el movimiento del espectador frente a la obra.

En este caso la abstracción pictórica que se percibe desde largo, al acercarse a las obras va tomando forma tridimensional hasta prevalecer la forma escultórica sobre la pintura. Y esta magia visual pertenece a la “sacralización” de la que estábamos hablando, pues el mismo movimiento del espectador ayuda a dar una mayor profundidad, trascendencia o importancia al significado de “OREY MOMO Y ARAINHA”.

La inspiración para esta obra llega directamente desde el CARNAVAL DE RIO DE JANEIRO en donde el Rey Momo y la Reina del Carnaval son las figuras simbólicas que inauguran oficialmente el magno evento.

El Rey Momo, inspirado en la mitología griega y personificando la irreverencia, la ironía y el sarcasmo, recibe las llaves de la ciudad del alcalde, decretando así el inicio de la fiesta. La Reina del Carnaval, junto con el Rey y las princesas, también participa en esta ceremonia de coronación.

El significado simbólico de “OREY MOMO Y ARAINHA” en el ámbito de las parejas puede simbolizar una unión en la que ambos se elevan mutuamente.

El rey y la reina pueden simbolizar una realeza con responsabilidades, un matrimonio con amor eterno, o un liderazgo equilibrado, como en el caso del ajedrez.

Por lo tanto, nuestro “OREY MOMO Y ARAINHA” reconstruido hoy pictóricamente es de buen auspicio para sus propietarios, pero también para todos los visitantes y los admiradores de esta obra que abre la fiesta de la vida, del amor y del “BUEN VIVIR” que deberá, y no faltará, de renacer, al fin, también en el viejo continente.

Para profundizar sobre esta obra pueden consultar los siguientes artículos en idioma italiano:

Michilini: O Rey Momo … Pubblicato il 10 Marzo 2009 https://blogosfera.varesenews.it/la-bottega-del-pittore/2009/03/10/michilini-o-rey-momo/

OREY MOMO sta arrivando … Pubblicato il 12 Aprile 2009 https://blogosfera.varesenews.it/la-bottega-del-pittore/2009/04/12/orey-momo-sta-arrivando/

“Arainha” e “Orey Momo” ! …Pubblicato il 3 Maggio 2009 https://blogosfera.varesenews.it/la-bottega-del-pittore/2009/05/03/inauguriamo-orey-momo%e2%80%9d/

OREY MOMO INAUGURATO … Pubblicato il 11 Maggio 2009 https://blogosfera.varesenews.it/la-bottega-del-pittore/2009/05/11/orey-momo-inaugurato/

“Orey Momo” sommerso dalla neve … Pubblicato il 23 Dicembre 2009 https://blogosfera.varesenews.it/la-bottega-del-pittore/2009/12/23/%e2%80%9corey-momo%e2%80%9d-sommerso-dalla-neve/

Orey notturno nell’Artistic House di Oggiona … Pubblicato il 14 Ottobre 2019 https://blogosfera.varesenews.it/la-bottega-del-pittore/2019/10/14/orey-notturno-nel-bb-artistic-house/

Lascia un commento

Il tuo indirizzo email non sarà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *