El miércoles pasado, 13 de diciembre de 2017, el Centro Nicaragüense de Escritores ha presentado el No16 de la Revista Literaria “El Hilo Azul” en homenaje al padre Azarías H. Pallais.
En el evento, realizado en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra aquí en Managua, han participado Sergio Ramírez, Monseñor Silvio Báez y José Arguello Lacayo.
Archivi categoria: 1 – SERGIO MICHILINI nuove opere
El Che Guevara en Bolivia
Hace algunos meses pinté este retrato del Che en Bolivia, en los últimos momentos de su vida, después de haber terminado el otro retrato: “El CHE en la Quebrada del Churo”
Ambos representan momentos difíciles, previos al fin y a la resurrección del Che
Pequeño retrato de Sandino con fondo plateado
Hace alguna semana he pintado este pequeño retrato de Sandino experimentando un fondo plateado y el resultado me ha parecido bastante positivo, tanto es que he modificado también el fondo del “Retrato de Sandino con soporte elíptico” del 2015, como explico en el Post Reconsideraciones: SANDINO EN UN SOPORTE ELIPTICO
Tesis doctoral sobre el proyecto “JUAN RULFO” de Sergio Michilini
Entre los eventos del centenario del natalicio de Juan Rulfo en México, el 17 de mayo 2017 la revista “PROCESO” ha publicado la información sobre la tesis doctoral de la investigadora Amparo Contreras titulada : “Recepción e hipotiposis del cuento ‘Anacleto Morones’, de Juan Rulfo, en la pintura Anacleto Morones, de Sergio Michilini”. Enseguida reproducimos el articulo:
Juan Rulfo en Kurdistan
Facebook sigue haciendo milagros. Esta vez me pidió amistad el compañero Ardawan Ali de Kurdistán de Iraq, de la ciudad de Sulaymaniyah, que se encuentra casi en la frontera con Irán o, mejor dicho, con Kurdistán de Irán.
Y me pidió amistad publicando un cuadro mío que ilustra el cuento “MACARIO” de “El llano en llamas”, obra maestra del escritor mejicano Juan Rulfo.
2 ritratti di Pier Paolo Pasolini
Ho appena terminato di dipingere due piccoli ritratti di Pier Paolo Pasolini, con quel suo viso scavato e spigoloso e con l’atteggiamento mitico dei suoi film, il primo dei racconti di Canterbury ed il secondo del Decameron, nelle vesti di Giotto. In questa ultima veste l’avevo giá dipinto, insieme a Tolstoj, nel 2010, in un importante quadro dal titolo “Gli scomunicati”.
Terzo ritratto di Dante Alighieri
“Nel mezzo del cammin di nostra vita mi ritrovai per una selva oscura, ché la diritta via era smarrita”.
Per la terza volta affronto il ritratto di quest’uomo che, come il sottoscritto e, forse, come la maggioranza degli italiani, aveva smarrito la diritta via, piú o meno nel mezzo del cammino della nostra vita.
Guardabarrancos
Retratos de Antonio Gramsci
Acabo de realizar dos pequeños retratos de ANTONIO GRAMSCI , uno de los más importantes intelectuales italianos del Siglo XX: filósofo, teórico marxista, periodista y dirigente comunista.
Fue uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano y fue encarcelado bajo el régimen fascista de Benito Mussolini.
Ritratto di Totó
Ho dipinto un piccolo ritratto di Antonio De Curtis, in arte TOTÓ e il cui nome esatto era Antonio Griffo Focas Flavio Angelo Ducas Comneno Porfirogenito Gagliardi De Curtis di Bisanzio. Il nostro grande comico Totò, uno dei piú importante attori italiani del ‘900.
La mia generazione pensava che Totó fosse eterno: siamo nati con lui e la nostra adolescenza e giovinezza é stata caratterizzata dalla sua presenza, e quando ci ha lasciati ci é parso impossibile.
“Reconsideraciones” en algunos cuadros de Sandino, Alfonso Cortés y Salomón de la Selva
Variedad de sacuanjoches
Su nombre científico es Plumeria. Es la Flor Nacional de Nicaragua, donde se le conoce con el nombre indígena de Sacuanjoche.
Con toda solemnidad el gobierno del dictador anuncia el “Decreto No. 1890 del 17 de agosto de 1971, Publicado en La Gaceta No. 193 del 26 de agosto de 1971 etc… Artículo 1.-Se declara el Sacuanjoche (Plumeria rubra f. acutifolia) FLOR NACIONAL DE NICARAGUA.
El CHE en la Quebrada del Churo
Carta de despedida del Che Guevara a sus hijos
En el libro “La historia del Che Guevara”, de la escritora Lucía Álvarez de Toledo, se muestran aspectos poco conocidos de la vida del guerrillero: un hombre que sufría mucho por no ver a su familia. “Tenía la esperanza de que, si lo mataban, sus hijos tuvieran alguna vivencia suya, le recordaran, por eso les mandaba cuentos y cartas.
Retrato de San Ernesto de La Higuera
El Che Guevara era un apasionado de cubrecabezas, como el suscrito.
Contemplando las páginas de un libro fotográfico se nota como el Che ha usado de todo, desde las gorras de béisbol, hasta sombreros y boinas de vario tipo.
Llegando a Cuba en el 1956 y en los primeros tiempos de la Sierra Maestra se ve siempre con su gorra militar verde olivo.
Retrato de Consuelo
Es la mama de un nuestro querido amigo.
Desde una vieja fotografía de esta muchacha joven, con los cabellos partidos en medio y caídos, como unas caricias, en ambos lados del rostro.
Luce la sencillez, la pureza, la belleza autentica de una Nicaragua que, quizás. existe todavía en algún rincón de tierra adentro…