Orgullo de Nicaragua: la Iglesia del Riguero en la Enciclopedia Universal del Arte

Una grande imagen del Conjunto Artístico Monumental de la Iglesia Santa María de los Ángeles en el Barrio Riguero de Managua ha sido publicada por la Enciclopedia Treccani, situada en el podio de las enciclopedias más importantes del siglo XX, junto a la Encyclopædia Británica y la Enciclopedia Universal Europeo-Americana.

Continua a leggere

Sergio Michilini nella Enciclopedia Treccani dell’Arte Contemporanea

La bella notizia dall’Italia é che sono stato inserito nella nuovissima Enciclopedia Treccani dell’Arte Contemporanea, la prima nel suo genere a livello mondiale.
Ovviamente per me é una grande soddisfazione l’essere stato inserito tra i 3.600 lemmi e le 4.000 immagini dell’arte e degli artisti del mondo.

Continua a leggere

Lo que le debe el muralismo mexicano al arte italiano

Publicamos esta Conferencia de David Alfaro Siqueiros dictada en el Museo de Arte Moderno – México D.F. el 6 de Mayo de 1966 y titulada “LO QUE LE DEBE EL MURALISMO MEXICANO AL ARTE ITALIANO”
Se trata de un texto inédito y escrito por el propio maestro en “forma hablada” al que pudimos acceder en el archivo de la Casa/Taller en Polanco México D.F. en 1983 con permiso especial de la viuda Angélica Arenal de Siqueiros.

Continua a leggere

Primera Enciclopedia Mundial del Arte Contemporáneo

El histórico y prestigioso “Instituto Treccani” ha presentado la primera Enciclopedia de Arte Contemporáneo a nivel mundial en la Biblioteca del Archivo Histórico de la Bienal de Venecia.
Se trata de una empresa dirigida por Vincenzo Trione y Valeria Della Valle con la codirección de Jean- Loup Amselle y Boris Groys, cuya finalización llevó varios años de trabajo. Continua a leggere

Succedeva 40 anni fa a Gorla Maggiore

Leggendo la notizia di una mostra del pittore GAETANO D’AURIA nella Galleria Farioli di Busto Arsizio il pensiero é andato immediatamente a una collettiva che facemmo esattamente 40 anni fa e, cercando tra le montagne di documenti e libri e cartacce qua, nel mio studio di Managua, ho finalmente e miracolosamente ritrovato il catalogo di quella mostra . Continua a leggere

“500 años” – ensamblaje escultórico policromado

500 años alucinantes… y los descubrimientos recíprocos nunca terminan de estremecer. En 1992 se celebraron, con alegría o consternación, los 500 años de la llegada de los europeos en las Américas. En este mismo año 1992 he realizado un ensamblaje escultórico policromado que se titula “500 años de descubrimientos recíprocos” que se encuentra actualmente depositado en el salón principal del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica IHNCA

Continua a leggere

Sugestivos documentos de Historia del Muralismo Latinoamericano

Arreglando una parte de nuestro archivo personal nos encontramos con una montaña de documentos muy interesantes, casi todos inéditos, que sería provechoso estudiar, ordenar y quizás publicar. Lastimosamente vivimos un periodo en el que el Arte ya no interesa a casi nadie y el Arte Público se ha reducido a solamente APARIENCIA, EXTERIORIDAD, OROPEL, ADORNO, EFECTISMO sin emociones y sin sentido.

Continua a leggere

Francisco de Goya y Lucientes : “Esto es peor”

En 1980 estaba pintando una serie de obras muy dramáticas, sobre el ataque despiadado de las clases poderosas de los bancos y de los Ricos Epulones en contra de los los trabajadores, los estudiantes, los desempleados y marginados de Italia.
Era el fin de los sueños del 68 estudiantil y del 69 obrero…

Continua a leggere

El maestro Armando Mejía Godoy, pintor nicaragüense, ha fallecido

Se nos fue otro de nuestros grandes artistas nacionales, nuestro hermano y colega pintor ARMANDO MEJIA GODOY.
Tenía 75 años y fue pintor muralista, primitivista y maestro de la arqueología y del arte popular; fue fundador de la Asociación de Artistas Plásticos de Nicaragua y creador del Movimiento de Pintura de Somoto.

Continua a leggere

La Zattera della Medusa….d’Italia

Nel Post anteriore sul mio dipinto “LA ZATTERA DELLA MEDUSA ITALIANA” del 1981 spiegavo che l’avevo realizzato “negli anni in cui l’Italia viveva “in bilico tra speranza e disperazione” ……proprio come la Francia nel 1816, quando Gericault dipinse il celeberrimo “Le Radeau de la Méduse” (La zattera della Medusa)”. Continua a leggere

Monografia dell’artista pugliese Salvatore Lovaglio

Il nostro ex collega del Liceo Artistico di Busto Arsizio e successivamente Maestro nelle Accademie di Belle Arti di Brera/Milano e Foggia SALVATORE LOVAGLIO presenta cinquant’anni di operare artistico in un importante volume monografico di Massimo Bignardi dal titolo:”Salvatore Lovaglio. La terra, il paesaggio, l’universo”.

 

Continua a leggere

Cupola: pittura murale di una cellula animale

Dipingere una cupola è sempre stato il sogno di tutti i pittori: il più bel dipingere sul più bello e perfetto degli spazi architettonici, sintesi estrema di copertura (finito) e di apertura (infinito) della casa dell’uomo.
Poter dipingere una cupola è un’opportunità da non perdere.

 

Continua a leggere

Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Colonia Dambach, Managua

El CENTRO CULTURAL COLONIA DAMBACH, MANAGUA
El Señor Santos Rivera Montealegre  nos cuenta que ”la Colonia Dambach fue construida por el ciudadano de origen suizo Ingeniero don Pablo Dambach en los inicios años 40s y su propósito fue para que la habitaran una parte de los diplomáticos acreditados en este país y personas de la clase media alta…… Continua a leggere

L’Avanguardia é finita negli anni ‘60

Nel 2009 pubblicavo la seguente tesi dal titolo “Arte Contemporanea: introduzione”, che il mio amico Alessandro Querci, esperto di Arte Contemporanea definiva “un po’ sbrigativa ma ineccepibile”.
Pubblico di nuovo questa tesi, perché purtroppo sussiste il mito del “Sistema dell’Arte Contemporanea” come “AVANGUARDIA ” del giorno d’oggi.

Continua a leggere

El café, de las Segovias a Puerto Sandino

En el 1990 logramos imprimir aquí en Nicaragua una colección de postales que representan una monumental pintura mural sobre la historia del café nicaragüense.
Esta pintura mural que ha nacido conceptualmente en Nicaragua y que se titula “EL CAFÉ: DE LAS SEGOVIAS A PUERTO SANDINO”, ha sido pintada en un Bar-Torrefacción de Café en el norte de Milán- Italia…

Continua a leggere